Arxiu d'etiquetes: Lectura

AQUEST NADAL LA COMISSIÓ BIBLIOJUJOL US RECOMANA….

Aquestes són les lectures recomanades que us fa la Comissió Bibliojujol per aquestes festes:

llibres a partir de 3 anys…

HANSEL I GRETEL conte pop-up. Meritxell Martí i Xavier Salomó. (en català i en castellà). Ed Combel

en aquesta mateixa col·lecció trobareu altres clàssics!

col·lecció EL PETIT PELUT/PEQUEÑO PELUDO. Pierre Bailly i Céline Fraipont. (Ed. Baula-català/Ed Base-castellà)

llibres a partir de 5 anys…

ALÍCIA PER A INFANTS. Lewis Carroll. (Ed. Baula-català/Ed. Edelvives-castellà)

T’ESTIMO (QUASI SEMPRE). Anna Llenes. (Ed. Estrella Polar-català/Ed. Destino-castellà)

LA PRINCESA DELS MATALASSOS i altres de la col·lecció Contes desexplicats. Vivim del cuento. (Ed. Baula-català/Ed. Edelvives-castellà)

LA MÀQUINA DE LES ABRAÇADES. Scott Campbell (Ed. Andana)

llibres a partir de 6 anys… 

FRIDA. Benjamin Lacombe y Sebastián Pérez (Ed. Edelvives)

llibres a partir de 9 anys…

ELS CONTES DE LA FANTASIA/LIBRO DE LA FANTASIA. Gianni Rodari (Ed. Estrella Polar-català/Blackie Books-castellà)

image007testimomatalassosaliciaabracadesimage001fantasia-catalafantasia-castella

BONA LECTURA!

I pels grans lectors us recordem:

https://ampajujol.wordpress.com/2012/04/17/llibres-recomanats-de-8-a-10-12-i-mes/

L’Agenda Escolar amb “La Galera” i els llibreters de Gràcia

L’agenda del curs vinent ja està llesta. Cap a la imprempta! A l’agenda d’aquest any hem volgut retre un homenatge als clàssics de la literatura infantil en català: els llibres amb els quals els nostres avis i pares van agafar el gust per la lectura. Hem rebuscat per les prestatgeries, les golfes i les biblioteques, hem consultat els iaios i les iaies, els pares i les mares, i hem elaborat una llista on hi podem trobar una mica de tot. 00 autors Escriptors i escriptores que van retratar els nens i nenes i la realitat de l’època on van viure, que van contribuir a normalitzar l’ús i la ortografia del català i que van obrir camí a les noves generacions de literats. Sebastià Sorribas, Mercè Llimona, Josep Vallverdú, Lola Anglada, Joles Senell, Joaquim Carbó, Emili Teixidor, J. M. Folch i Torres, Oriol Vergés… 00 Tapes L’editorial “La Galera“, que va publicar molts d’aquests títols ha volgut col.laborar amb el nostre projecte i ha regalat a cada escola (Sedeta, Jujol, Reina Violant, Baldiri, Rius i Taulet, Pare Poveda, Montseny, Pau Casals) un lot de llibres. Mireu quina bona pinta que tenen aquest llibres d’una nova generació d’autors catalans. Ja sabeu què llegir a l’estiu!Escritorio7   lagalera ¿Qui sap?, potser d’aquí a uns anys aquests seran els clàssics que els nostres fills recomanaran als nostres néts. ¿O qui sap?, potser d’aquí a uns anys llegirem autors o autores que s’han educat a les escoles de Gràcia… Perquè aquest any les llibreries de Gràcia també han volgut col.laborar amb la nostra agenda! mainhead Moltes gràcies!! Comissió Agenda Escolar PD. A més aquest any, l’agenda té sorpresa, de la mà del llibreters de Gràcia! Però haureu d’esperar a tenir l’agenda…

Llibres recomanats. De 8 a 10, 12 i més

La mare de la Irene de 3er ens ha fet unes recomanacions de cara a Sant Jordi que volem compartir amb tots vosaltres.

——————————————————————————

PARA 8 – 10 AÑOS

de Michael Ende:

Jim Botón y Lucas el maquinista y su continuación Jim Botón y los trece salvajes, un libro de viajes, fantasía y amistad.

Quizás para un poco mayores, a partir de 10–12 años, Momo una especie de fábula sobre los tiempos modernos y el secuestro del tiempo por parte de los hombres grises junto con su recuperación gracias a la extraña Momo.

Otro clásico es La historia interminable, con poco que ver con la edulcorada y falseada versión cinematográfica. Bastian no es ese niño rubio y guapo del cine sino un personaje acomplejado y con muchos problemas que, gracias al poder de la fantasía y la libertad que da la lectura, transforma su propia vida.

Volviendo a la franja de edad, 8-10 años, están los libros de un autor alemán que también ha recibido varias veces el premio Anderson : Otfried Premster.

Las aventuras del bandido Saltodemata (en catalán El bandoler setcoltells). Son muy divertidos, al igual que El pequeño fantasma donde un fantasmita pierde su característico color blanco y horario nocturno y se mete en un montón de problemas.

Pero quizás mis novelas favoritas para estas edades son las de Tove Jansson, una escritora e ilustradora finlandesa, sobre la familia Mumin, todo un microcosmos lleno de personajes fascinantes en un valle idílico. Un poco de magia, otro de aventuras y mucha ternura e ingenuidad.

Otro de los escritores más reconocidos en el ámbito de la literatura infantil es Roald Dalh. Cualquiera de sus libros (Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate, Las brujas, El gran gigante bonachón, Jamer y el melocotón gigante)es recomendable. Se suele caracterizar por un peculiar sentido del humor, con los adultos generalmente como antihéroes.

De Kenneth Grahame, otro autor inglés, tenemos El viento de los sauces. Todo un clásico dentro de la tradición británica de personificar a los animales. En este caso refleja con frescura y humor la vida en los márgenes de un riachuelo del descerebrado señor sapo y sus amigos, el señor topo, la rata de agua y el tejón.

Para los que se asustan con el número de páginas, la premio Nobel sueca Selma Lagertoll escribió El maravilloso viaje de Nils Holgersson. Nils es castigado por su mal comportamiento y se ve reducido al tamaño de un gnomo. Sólo recuperará su vida anterior tras atravesar toda Suecia acompañando a los gansos en su migración. El mundo, desde esa altura, y con esos acompañantes, es muy diferente.

Siguiendo con los viajes iniciáticos, F.Baum escribió El mago de Oz. Un ciclón arrastra a Dorothy desde la polvorienta Arkansas al brillante y peligroso mundo de Oz. Sólo buscando el mapa y realizando arriesgadas tareas con la ayuda del espantapájaros sin cerebro, el leñador de hojalata sin corazón y el león sin valor, podrán alcanzar sus sueños.

Hay una trilogía que pueden disfrutar tanto adultos como niños: Las trece vidas y media del capitán Osoazul (Mi vida de pirata enano, Mi vida en el Gran Bosque y Mi vida  en la Atlántida). Humor desbordante, ironía, frenético ritmo de aventuras, personajes fascinantes… lo tiene todo.

En el caso de Peter Pan o El libro de la selva, a pesar de que todos tengamos en mente la versión Disney, las novelas son sorprendentes. En el caso de Peter Pan hay una mayor carga de crítica al mundo adulto y un humor más duro. Y la historia de Mowgly tiene hasta un fondo melancólico…

En un apartado de humor destacaría toda la serie de El pequeño Nicolás. Los dibujos de Sempé son muy buenos y el autor de las desternillantes anécdotas sobre Nicolás, sus amigos del cole, su familia y vecinos es Goscinny (guionista de Astérix).

Seguramente Elvira Lindo se basó un poco en esos libros cuando realizó Manolito Gafotas, que sigue esa tradición de narración del mundo infantil por su propio protagonista, sólo que actualizando la época y trasladando la acción a Carabanchel.

Todavía más actual y en un ámbito adolescente: Los diarios de Greg.

PARA 12 AÑOS O GRANDES LECTORES

Cambiando la franja de edad, tenemos toda la serie Harry Potter. El problema es que. como ya han visto las películas, se pierde el factor sorpresa, la sensación de ir descubriendo la trama…

Pero hay otras series juveniles. Por ejemplo la de Percy Jackson y los dioses del Olimpo. Si en Harry Potter tenemos la magia, en estos libros está la actualización del mundo mitológico clásico. Percy descubre que es un semidiós y que los dioses griegos siguen coexistiendo en el mundo real, adaptados eso sí a las nuevas condiciones. Y la vida de los semidioses es de lo más ajetreada…

El autor Rick Rierdan, ante el éxito de esta serie, está ahora trabajando con una muy parecida pero tomando como protagonista la mitología egipcia (La pirámide roja)

Y en clave futurista, un poco como las antiutopías de 1984 (G. Orwell) y Un mundo feliz (A. Huxley) destaca la trilogía Los juegos del hambre. Cargando contra los totalitarismos, los reality shows y las políticas coloniales, la autora Suzanne Collins crea unas novelas de aventuras (los protagonistas participan en un salvaje reality show donde el premio es la supervivencia. Y la protagonista elige enfrentarse a las normas y provocar los comienzos de una revolución).

Con El curioso incidente del perro a medianoche tenemos una novela policiaca en la que el detective es un joven autista. El mundo cotidiano, visto a través de sus ojos, se vuelve más extraño que una galaxia lejana.

Como divertimento un poco gamberro, Eduardo Mendoza escribió Sin noticias de Gurb.

Una bonita historia, con trasfondo ecológico es Tobi Lolness, galardonada con el premio Anderson hace pocos años. Tobi mide unos pocos milímetros y vive en un árbol. Desde las soleadas ramas altas hasta los tenebrosos cañones de la corteza y el salvaje mundo de la frontera baja, nunca un árbol tuvo tanta vida. Un descubrimiento del padre de Tobi pone en peligro ese mundo. Tobi primero deberá escapar y por supuesto intentar salvar su microcosmos.

Y, en una perfecta mezcla de Naturaleza y Humor, las memorias de Geral Durrell: Mi familia y otros animales, Bichos y demás parientes y En el jardín de los dioses.

Gerald, un reputado zoólogo –que consiguió hacer realidad su sueño infantil de tener un zoo– narra los años que pasó en la isla griega de Corfú antes de la segunda guerra mundial. Cuenta anécdotas de los animales que iba adoptando y de su desquiciada familia.

Sobre el difícil tránsito adolescente, El guardián entre el centeno de Salinger narra en primera persona el desconcierto emocional.

Y Truman Capote tiene una preciosa novelita evocadora del paraíso perdido de la infancia: El arpa de hierba.


——————————————————————————

Moltes gràcies Pilar!

Recordeu que la majoria dels llibres que es recomanen aquí són traduccions d’altres llengües al castellà, però que també es poden cercar en català o, si podeu en l’idioma original!

I si teniu més suggeriments, animeu-vos a compartir-los.